Uso Ético de la Tecnología de Reconocimiento Facial


 El uso ético de la tecnología de reconocimiento facial requiere transparencia, consentimiento informado y protección de la privacidadLas organizaciones deben informar a los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos y obtener su consentimiento explícito antes de recopilarlos, priorizando la protección de la información personal. También es crucial minimizar el riesgo de sesgos en los algoritmos y garantizar la precisión de los sistemas. 

Elaboración:
  • Transparencia y Consentimiento Informado:
    Las organizaciones que utilizan el reconocimiento facial deben ser transparentes sobre cómo y por qué se recopilan los datos faciales. Los usuarios deben ser informados sobre los propósitos de uso, las medidas de seguridad implementadas y cómo pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión de datos. El consentimiento explícito debe obtenerse antes de la recopilación y uso de los datos biométricos. 
  • Protección de la Privacidad:
    La privacidad es un principio fundamental en el uso ético del reconocimiento facial. Los datos no deben recopilarse ni compartirse sin el consentimiento explícito del usuario. Es importante implementar medidas de seguridad robustas para proteger la información personal y evitar el acceso no autorizado. 
  • Minimización del Sesgo y Precisión:
    Los algoritmos de reconocimiento facial pueden ser sesgados si se entrenan con datos que no son representativos de la población general. Esto puede llevar a resultados inexactos y discriminatorios. Es importante desarrollar y utilizar algoritmos que sean precisos y que no perpetúen sesgos. 
  • Uso Responsable:
    El reconocimiento facial debe utilizarse de manera responsable y con fines legítimos. Su aplicación debe estar alineada con los principios éticos y legales, y no debe utilizarse para fines de vigilancia masiva o control social. 
  • Evaluación y Monitoreo:
    Es importante realizar evaluaciones de impacto ético y monitorear continuamente el uso de la tecnología de reconocimiento facial para identificar y abordar posibles problemas éticos. 
En resumen, el uso ético del reconocimiento facial requiere un enfoque holístico que aborde las preocupaciones de privacidad, transparencia y precisión. Las organizaciones deben adoptar un enfoque responsable y transparente, priorizando los derechos y la protección de las personas
  1. No procesar los datos biométricos cuando no son necesarios. En los casos en los que la identificación facial no sea necesaria, el sistema sólo gestionará las imágenes sin cruzar los datos biométricos con la base de datos. En otras palabras, el sistema no identificará a las personas, aunque estén registradas en la base de datos si no es necesario.
    .
  2. Difuminación u ocultación de rostros. Todos los rostros detectados por el sistema y que no correspondan a personas inscritas en la base de datos, se difuminarán u ocultarán en tiempo real. Esta función del software  representa una gran solución dentro de la legalidad Europea, y a que en el proceso de conversión al anonimato de las fotografías registradas, apoyamos y defendemos las leyes de protección de datos (artículo 26 RGPD).
    .
  3. Eliminación de imágenes detectadas o identificadas. El usuario puede elegir un rango de tiempo para la conservación de los rostros detectados o identificados por el sistema.
  4. Encriptación. La comunicación del sistema (desde el principio con la cámara, la estación en el extremo, el servidor, así como la base de datos) se encripta. 
  5. Centralización de la base de datos sobre los sujetos inscritos. Proporcionar seguridad en el tratamiento, como integridad y confidencialidad.
  6. Acceso limitado a los datos en los dispositivos externos. Los teléfonos móviles, tabletas, agendas electrónicas, etc., estarán conectados al sistema y recibirán alertas, pero no podrán descargar ningún dato de la base de datos.

Como hemos visto, con todas estas normas éticas se contribuye a la seguridad y a la protección de los datos de los usuarios y en Herta estamos comprometidos a cumplir con una tecnología ética y responsable. De este modo, se establecen beneficios en ambas direcciones. Por un lado, ayuda a establecer una red de seguridad en los lugares donde se instala el software y, al mismo tiempo, protege los derechos de las personas que se encuentran en el lugar.

Creemos que el uso responsable de la tecnología de reconocimiento facial es crucial para generar confianza con nuestros clientes y el público en general, y estamos comprometidos a dar un ejemplo positivo en la industria. Esperamos poder compartir nuestros conocimientos y participar en debates sobre la ética de la tecnología de reconocimiento facial.

 Beneficios Éticos: Protección y Seguridad

Desde una perspectiva ética, uno de los principales beneficios del reconocimiento facial es su capacidad para mejorar la seguridad pública. En un país como India, con una de las tasas más bajas de policías por habitante (144 por cada 100,000 ciudadanos), el uso de tecnologías avanzadas puede compensar la falta de personal policial y aumentar la eficiencia en la lucha contra el crimen (DW, 2019). La capacidad de identificar rápidamente a criminales y localizar a personas desaparecidas puede salvar vidas y reducir la delincuencia, lo cual es un imperativo ético en la protección de los ciudadanos.

Además, la implementación de sistemas biométricos en prisiones puede mejorar la seguridad y reducir la violencia, protegiendo tanto a los reclusos como al personal penitenciario (Biometric Update, 2023). Esto se alinea con el deber ético de mantener un entorno seguro y humano en los centros de detención.

Desafíos Éticos: Privacidad y Discriminación

Por otro lado, el uso de estas tecnologías plantea serias preocupaciones éticas, especialmente en términos de privacidad y potencial discriminación. La recopilación masiva de datos biométricos sin un consentimiento claro y sin una supervisión adecuada puede violar el derecho a la privacidad de los individuos (ACLU, 2021). La Corte Suprema de India ha reconocido la privacidad como un derecho fundamental, y cualquier tecnología que potencialmente infrinja este derecho debe ser cuidadosamente regulada y controlada (DW, 2019).

Además, estudios han demostrado que las tecnologías de reconocimiento facial pueden tener sesgos raciales y de género, lo que puede llevar a identificaciones erróneas y discriminación contra minorías étnicas y grupos vulnerables. Este es un problema ético grave, ya que amplifica las desigualdades existentes y puede causar daño injustificado a individuos inocentes.

Un Enfoque Ético y Equilibrado

Para mitigar estos riesgos éticos, es crucial implementar un marco regulatorio robusto que proteja los derechos de los ciudadanos mientras se aprovechan los beneficios de las tecnologías MATT BURGESS

SECURITYMAY 23, 2024 . Esto incluye:

  • Transparencia y Consentimiento: Las autoridades deben ser transparentes sobre cómo y por qué se recopilan los datos biométricos y asegurar que los ciudadanos den su consentimiento informado.
  • Supervisión y Rendición de Cuentas: Establecer organismos independientes para supervisar el uso de tecnologías de reconocimiento facial y garantizar que se utilicen de manera justa y ética.
  • Eliminación de Sesgos: Invertir en el desarrollo de tecnologías que minimicen los sesgos raciales y de género para evitar discriminación.

Conclusión

El uso de tecnologías de reconocimiento facial y biométrico en la seguridad pública en India presenta tanto oportunidades significativas como desafíos éticos. Para aprovechar sus beneficios sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos, es esencial adoptar un enfoque equilibrado y ético, que incluya regulaciones claras, transparencia y medidas para prevenir el abuso y la discriminación. De esta manera, India puede liderar en el uso responsable de estas tecnologías, promoviendo la seguridad y la justicia para todos.

Fuentes:

  • Beneficios Éticos: Protección y Seguridad

    Desde una perspectiva ética, uno de los principales beneficios del reconocimiento facial es su capacidad para mejorar la seguridad pública. En un país como India, con una de las tasas más bajas de policías por habitante (144 por cada 100,000 ciudadanos), el uso de tecnologías avanzadas puede compensar la falta de personal policial y aumentar la eficiencia en la lucha contra el crimen (DW, 2019). La capacidad de identificar rápidamente a criminales y localizar a personas desaparecidas puede salvar vidas y reducir la delincuencia, lo cual es un imperativo ético en la protección de los ciudadanos.

    Además, la implementación de sistemas biométricos en prisiones puede mejorar la seguridad y reducir la violencia, protegiendo tanto a los reclusos como al personal penitenciario (Biometric Update, 2023). Esto se alinea con el deber ético de mantener un entorno seguro y humano en los centros de detención.

    Desafíos Éticos: Privacidad y Discriminación

    Por otro lado, el uso de estas tecnologías plantea serias preocupaciones éticas, especialmente en términos de privacidad y potencial discriminación. La recopilación masiva de datos biométricos sin un consentimiento claro y sin una supervisión adecuada puede violar el derecho a la privacidad de los individuos (ACLU, 2021). La Corte Suprema de India ha reconocido la privacidad como un derecho fundamental, y cualquier tecnología que potencialmente infrinja este derecho debe ser cuidadosamente regulada y controlada (DW, 2019).

    Además, estudios han demostrado que las tecnologías de reconocimiento facial pueden tener sesgos raciales y de género, lo que puede llevar a identificaciones erróneas y discriminación contra minorías étnicas y grupos vulnerables. Este es un problema ético grave, ya que amplifica las desigualdades existentes y puede causar daño injustificado a individuos inocentes.

    Un Enfoque Ético y Equilibrado

    Para mitigar estos riesgos éticos, es crucial implementar un marco regulatorio robusto que proteja los derechos de los ciudadanos mientras se aprovechan los beneficios de las tecnologías MATT BURGESS

    SECURITYMAY 23, 2024 . Esto incluye:

    • Transparencia y Consentimiento: Las autoridades deben ser transparentes sobre cómo y por qué se recopilan los datos biométricos y asegurar que los ciudadanos den su consentimiento informado.
    • Supervisión y Rendición de Cuentas: Establecer organismos independientes para supervisar el uso de tecnologías de reconocimiento facial y garantizar que se utilicen de manera justa y ética.
    • Eliminación de Sesgos: Invertir en el desarrollo de tecnologías que minimicen los sesgos raciales y de género para evitar discriminación.

    Conclusión

    El uso de tecnologías de reconocimiento facial y biométrico en la seguridad pública en India presenta tanto oportunidades significativas como desafíos éticos. Para aprovechar sus beneficios sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos, es esencial adoptar un enfoque equilibrado y ético, que incluya regulaciones claras, transparencia y medidas para prevenir el abuso y la discriminación. De esta manera, India puede liderar en el uso responsable de estas tecnologías, promoviendo la seguridad y la justicia para todos.



https://es.linkedin.com/pulse/%C3%A9tica-de-las-tecnolog%C3%ADas-reconocimiento-facial-y-en-n%C3%A9stor-lps6c

  • Muchas personas se preocupan por el uso del reconocimiento facial, especialmente para la vigilancia. Es entendible. Cuando un sistema identifica erróneamente a una persona, esta podría ser erróneamente detenida por las fuerzas de seguridad. Y si un sistema funciona peor en la identificación de ciertos grupos que otros (quizás debido a datos de capacitación insuficientes), las personas que pertenecen a esos grupos serán más propensas a ser víctimas de una identificación errónea. 

    Hay cuestiones fundamentales de privacidad, consentimiento y desviación de uso en juego. ¿Cómo puede la gente estar segura de que sus datos faciales no se comparten? ¿Qué protecciones existen para las personas que no interesan a la policía? ¿Podrían los delincuentes potenciales ser detenidos antes de cometer un delito?

    Estas preocupaciones se reconocen desde hace mucho tiempo en la industria. El Instituto de Biometría se creó en 2001 para promover el uso responsable y ético de la biometría. "A menudo la legislación no puede mantenerse al día", explica la Directora Ejecutiva Isabelle Moeller. "La tecnología se está moviendo tan rápido que es muy difícil proporcionar el marco adecuado a tiempo". 

    Dado que los estándares tardan mucho en desarrollarse, muchas compañías reconocen la necesidad de probar sus sistemas rigurosamente. Mientras tanto, organismos como el Biometrics Institute están trabajando arduamente para ayudar a las organizaciones a lidiar con las grandes preguntas. "¿Qué implica la recopilación de los datos de las personas? ¿Cómo almacenamos esa información de forma segura? Esos son los tipos de preguntas que estamos buscando responder diariamente", dice Moeller. 

    En 2019, el Instituto actualizó sus pautas de privacidad para tener en cuenta el crecimiento de la inteligencia artificial, los drones y los sistemas de reconocimiento facial más sofisticados. Continúa construyendo sobre el trabajo que realizan las organizaciones en todos los ámbitos. En 2018, Microsoft hizo una publicación importante. Dijo que la regulación es necesaria para evitar que las empresas tecnológicas tengan que elegir entre "responsabilidad social y éxito en el mercado".

    Compartió seis principios rectores:

    1. Justicia
    La tecnología de reconocimiento facial debe tratar a todas las personas de manera justa.

    2. Transparencia
    Las compañías tecnológicas deben documentar las capacidades y las limitaciones de la tecnología.

    3. Responsabilidad
    Debe haber un nivel apropiado de control humano para los usos que puedan afectar a las personas de manera consecuente.

    4. No discriminación
    Los términos de servicio deben prohibir la discriminación ilegal.

    5. Notificación y consentimiento
    Las empresas deben proporcionar aviso y consentimiento seguro cuando implementan el reconocimiento facial.

    6.  Vigilancia legal
    Debería haber protección de las libertades democráticas de las personas en los escenarios de vigilancia policial.


  • https://www.thalesgroup.com/es/countries/americas/latin-america/dis/gobierno/inspiracion/reconocimiento-facial-reglamentacion


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lenguajes de Programación

Herramientas esenciales para [área de aplicación]"

GESTION DE CONTENIDO DIGITAL